La Mula La Mula

Escrito al margen

Cargando más publicaciones
Publicados Borradores Programados
Editar hace 5 días

Abolición de la muerte

Ana Estrada es una heroína de la lucha por nuestra libertad, y le debemos la gratitud más solidaria

Somos “Ser-para-la-muerte”, dijo el filósofo Martin Heidegger. Es verdad. La muerte nos define y nos delimita. No la muerte en tanto tal, algo que compartimos con todos los organismos, sino ...

Jorge Frisancho
Editar hace 25 días

Memoria, emancipación, utopía

En "Sobre héroes y víctimas", el crítico cultural Juan Carlos Ubilluz argumenta contra el "giro ético" en el pensamiento y la práctica de izquierda, y a favor de un nuevo radicalismo. Amerita un debate serio.

El desafío más profundo para la izquierda contemporánea, tanto a nivel global como en el contexto peruano, quizá sea la reconstrucción de un horizonte utópico, la capacidad de imaginar un ...

Jorge Frisancho
Editar hace 4 meses

Lo que se juega en EE.UU.

Tienta ver la presidencia de Donald Trump como una aberración que se solucionaría con su derrota en las urnas. Pero el trumpismo es una revolución reaccionaria, y no será fácil disiparla.

Mañana, con el cierre de las ánforas de votación, terminará una fase del proceso electoral en los Estados Unidos y empezará la siguiente, que involucra tanto el conteo de los ...

Jorge Frisancho
Editar hace 10 meses

Capital y bien común: dos lecciones de la pandemia

Hay dos lecciones de fondo que me gustaría que aprendiéramos durante esta pandemia. Lo digo sin mayor esperanza: no creo que las aprendamos, pero me gustaría que sí. La primera ...

Jorge Frisancho
Editar hace 10 meses

Miserias del neoliberalismo

"...son como niños que se tapan los oídos y los ojos, y corretean de un lado a otro diciendo "lalalá lalalá" mientras en torno suyo se consuma un incendio".

Leí este fin de semana en una columna publicada por el diario El Comercio que el problema de quienes defienden la idea de un impuesto especial a la riqueza que ...

Jorge Frisancho
Editar hace 1 año

Tiempos recios, letras muertas

Dejé de leer nuevas ficciones de Mario Vargas Llosa hace mucho tiempo. No lo hice por antipatía personal o por animadversión política. Lo hice por pena. Los primeros libros de ...

Jorge Frisancho
Editar hace 1 año

La revolución imaginada

El documental "La revolución y la tierra" nos invita a imaginar la reforma agraria y el proyecto velasquista desde un presente que no ha terminado de aprender las lecciones de la historia y no ha cerrado sus heridas.

El buen recibimiento que ha tenido La revolución y la tierra , el documental de Gonzalo Benavente (con guion suyo y de Grecia Barbieri) sobre la reforma agraria iniciada 50 ...

Jorge Frisancho
Editar hace 1 año

Greta Thunberg y el optimismo de la voluntad

Greta Thunberg me emociona hasta las lágrimas. No exagero. El viernes, escuchándola hablar en una de las muchas manifestaciones de la movilización global por el clima, lloré más de una ...

Jorge Frisancho
Editar hace 1 año

El legado de David Koch: nuestra catástrofe ambiental

El megamillonario estadounidense debe ser recordado como uno de los responsables directos la catástrofe a la que hoy se asoma el planeta, que le sirvió para acumular una de las mayores fortunas dela historia. 

El megamillonario estadounidense David Koch, miembro de una de las familias más poderosas, influyentes y malignas del mundo actual, murió el viernes pasado a la edad de 79 años. Muy ...

Jorge Frisancho
Editar hace 1 año

Cambio climático: razones para el pesimismo

No es solo que no estemos haciendo nada para combatir los efectos del cambio climático. Los estamos acelerando. Con los ojos abiertos, seguimos avanzando al desbarrancadero. 

Entre todo lo que sabemos hoy sobre el mundo, la realidad del cambio climático debería tener preeminencia absoluta. Nada es más importante. Nada se acerca siquiera a serlo. Dada la ...

Jorge Frisancho
Editar hace 1 año

"Extravíos de la forma": Arte & utopía en el Perú contemporáneo

En un nuevo libro, Mijail Mitrovic reevalúa las vanguardias artísticas limeñas ddel último medio siglo, rescata su potencial utópico y propone una aguda crítica de nuestro presente neoliberal.

En Extravíos de la forma (Fondo Editorial PUCP / Arquitectura PUCP, 2019), su nuevo libro sobre los procesos del arte en Lima durante los últimos cincuenta años, Mijail Mitrovic Pease ...

Jorge Frisancho
Editar hace 2 años

Celebración de "El espía del Inca"

Aparecida originalmente como un e-book de LaMula Publicaciones y lanzada en formato impreso por Lluvia Editores en 2018, la extraordinaria novela de Rafael Dumett ha ganado prestigio y popularidad entre los lectores peruanos.

Hace un par de semanas, El espía del Inca de Rafael Dumett recibió el Premio Luces que entrega el diario El Comercio con el auspicio de la Fundación BBVA, en ...

Jorge Frisancho
Editar hace 3 años

Trump: teatro de la crueldad

La discusión sobre el autoritarismo en los Estados Unidos continúa abierta. El debate sobre la crueldad de sus actuales políticas, no.

Uno de los temores más difundidos cuando Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, hace poco más de un año, fue el de que significara la instauración sobre ...

Jorge Frisancho
Editar hace 3 años

Para reconocer la necrópolis que compartimos

Notas para una lectura de "Persona", el nuevo libro de José Carlos Agüero

1. Temprano en las páginas de Persona , el nuevo libro de José Carlos Agüero publicado a fines del año pasado por el Fondo de Cultura Económica, nos encontramos con ...

Jorge Frisancho
Editar hace 4 años

Montalbetti & Varela: una "lectura desesperada"

Dos poetas se encuentran en los márgenes del sentido, y el resultado  es "El más crudo invierno", un texto esencial sobre la poesía y el lenguaje. 

[Esta es una versión ligeramente editada del texto que leí en la presentación de El más crudo invierno. Notas a un poema de Blanca Varela, el 13 de octubre en ...

Jorge Frisancho
Editar hace 4 años

José Luis Rénique y la “salvación del Perú”

Una lectura de "Imaginar la nación. Viajes en busca del 'verdadero Perú' (1881-1932)", un libro fundamental para entender y repensar nuestra historia intelectual y política.

En Imaginar la nación. Viajes en busca del verdadero Perú (1881-1932), el historiador José Luis Rénique da cuenta del itinerario de una idea que ha sido central en los debates ...

Jorge Frisancho